Calculadora de Huella de Carbono Digital
Esta herramienta facilitada por GrowBetter esta pensada para estimar el CO2 equivalente de activos de marketing como: Paginas Web, Campañas de correos electrónicos y Publicaciones en Redes Sociales.
Aviso importante:
Esta calculadora está diseñada para ofrecer una estimación preliminar de la huella de carbono digital basada en datos promedio y factores de emisión oficiales para Chile (SEN 2023). Si te encuentras en otro país deberas obtener el factor de emisión eléctrico correspondiente.
Los resultados obtenidos son aproximados y no deben considerarse definitivos ni vinculantes. Se recomienda siempre validar y complementar estos cálculos con fuentes oficiales y metodologías certificadas, así como con datos específicos y actualizados de cada caso particular.
El uso responsable de esta herramienta contribuye a generar conciencia sobre el impacto ambiental digital, pero no reemplaza evaluaciones profesionales ni auditorías ambientales formales.
1. ¿Qué es la huella de carbono digital?
Es la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos directa o indirectamente por el uso de servicios digitales, como sitios web, correos electrónicos y transmisión de datos.
2. ¿Cómo calcula esta herramienta la huella?
La calculadora estima el consumo energético asociado a la transferencia y uso de datos digitales (basado en peso de archivos, tráfico web, emails enviados, etc.) y multiplica ese consumo por factores de emisión oficiales para Chile 2024.
3. ¿Qué datos necesito para usar la calculadora?
Necesitas ingresar el peso promedio de los archivos (en MB), el tráfico web o número de emails enviados, el número de destinatarios (si aplica), el alcance en redes sociales (opcional) y el tiempo promedio de uso o visualización.
4. ¿Los resultados son exactos?
No, son estimaciones preliminares basadas en promedios y factores oficiales. Los resultados deben validarse con datos específicos y fuentes oficiales para cada caso particular considerando la variabilidad de estos.
5. ¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono digital?
Puedes optimizar el tamaño de los archivos, reducir envíos innecesarios, mejorar la eficiencia de tu infraestructura digital y elegir proveedores que usen energía renovable. Si necesitas que te ayudemos, hablemos.
6. ¿Qué es la huella hídrica y por qué se incluye?
La huella hídrica representa el agua usada para enfriar los centros de datos que soportan la infraestructura digital. Se estima en litros de agua por kWh consumido y es un indicador complementario para entender el impacto ambiental total.
Metodología de cálculo
- Datos de actividad digital:
Se recopilan datos como peso promedio de archivos (MB), tráfico web o número de emails enviados, alcance en redes sociales y tiempo de uso. - Estimación del consumo energético:
Datos totales transferidos (GB) = (Peso archivo × Tráfico o envíos) / 1024
Consumo energético total (kWh) = (Datos totales en GB × Consumo energético por GB) + (Tiempo de uso × Consumo energético dispositivo) - Cálculo de emisiones y huella hídrica:
Emisiones (kg CO₂e) = Consumo total (kWh) × Factor de emisión eléctrico (kg CO₂e/kWh)
Huella hídrica (litros) = Consumo total (kWh) × 1,8 L/kWh (agua usada para enfriamiento) - Presentación de resultados:
Los resultados son aproximados y deben ser validados con datos específicos y fuentes oficiales.
Factores de valores por defecto usado:
| Parámetro | Valor utilizado para Chile 2024 | Fuente / Referencia |
|---|---|---|
| Factor de emisión eléctrico | 0,12 kg CO₂e/kWh | HuellaChile, Ministerio del Medio Ambiente (2024) |
| Consumo energético por GB transferido | 10 kWh/GB | Estudios internacionales ajustados a contexto chileno |
| Consumo energético dispositivo | 0,01 kWh/h (smartphone), 0,1 kWh/h (PC) | Manuales fabricantes, estudios técnicos |
| Huella hídrica (agua enfriamiento) | 1,8 litros de agua por kWh consumido | Referencias sectoriales internacionales |
Fuentes confiables y de calidad:
- HuellaChile, Ministerio del Medio Ambiente de Chile — Factores oficiales y metodologías nacionales. Factores de emisión V3 PDF
Vertiv y Uptime Institute (2023) — Consumo energético y eficiencia de centros de datos. Artículo
Hernández-Nava et al. (2017) — Consumo energético en redes de telecomunicaciones. Resumen Perplexity
Manuales y portales técnicos — Consumo energético de dispositivos electrónicos. Resumen Perplexity
Estudios sectoriales internacionales — Consumo hídrico en centros de datos.