No sé cómo es para ti, pero yo sí creo en Dios y cada día doy gracias por despertar sana y salva. Pero ¿cuántas personas pueden decir lo mismo? Más allá de que creas en Dios o no, voy al hecho de poder sentirse seguro dentro tu hogar, sentir paz.
Cada vez que veo una noticia de conflicto, de violación, de maltrato o de injusticia viene a mi mente un sentimiento de impotencia. Pienso que el mundo está siendo gobernado injustamente, teniendo a la justicia cargada solo para un lado de la balanza, dejando de lado aquellos vulnerados por la sociedad. Y es allí, en donde la ONU juega un papel fundamental en la gobernanza de los países, y uno de sus instrumentos actuales son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, los cuales sirven de ayuda para poder encaminarnos a un futuro más resiliente y justo.
Las metas para lograr el ODS 16
1.- Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.
2.- Poner fin al maltrato, la explotación, la trata y todas las formas de violencia y tortura contra los niños.
3.- Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.
4.- De aquí a 2030, reducir significativamente las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de los activos robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada.
5.- Reducir considerablemente la corrupción y el soborno en todas sus formas.
6.- Crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas.
7.- Garantizar la adopción en todos los niveles de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades.
8.- Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial.
9.- De aquí a 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos.
10.- Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales.
- Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, para crear a todos los niveles, particularmente en los países en desarrollo, la capacidad de prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia.
- Promover y aplicar leyes. Teniendo políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible.
Como país y como sociedad, debemos tener en cuenta que todos merecemos vivir en paz, vivir sabiendo que existe un mañana.
Aquí tienes dos datos relevantes del ODS 16
- Entre las instituciones más afectadas por la corrupción se encuentran el poder judicial y la policía
- Aproximadamente 28.5 millones de niños en edad escolar primaria no asisten a la escuela, debido a que viven en áreas afectadas por conflictos.
¿Cómo podemos contribuir para lograr los objetivos de este ODS?
Para que las empresas se comprometan a alcanzar el ODS 16, deben impartir medidas anticorrupción, integrar políticas inclusivas de contratación, pasando por el fortalecimiento de los servicios de justicia y el Estado de Derecho.
Estos puntajes pertenecen a algunas de las empresas con mejor reputación en Chile, teniendo como principios fundamentales la integridad y ética dentro y fuera de la organización.
Fuente: merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa)
EMPRESA PUNTOS
- BCI 10.000
- BANCO DE CHILE 9.498
- BANCO SANTANDER 9.215
- NESTLÉ 9.117
- COLUN 8.850
En el caso de FMBBVA, dio a conocer en su informe que Bancamía, su entidad en Colombia, brinda servicios financieros a poblaciones de bajos ingresos en zonas especialmente afectadas por el conflicto armado.
Solunion por su parte, tiene distintas formas de colaborar con este ODS 16 y una de ella es fomentar el respeto a los derechos humanos en la cadena de suministro, formando, evaluando e introduciendo cláusulas contractuales a proveedores.
Por último la UNAB, facilita el acceso a la justicia para todos con su Clínica Jurídica UNAB, la cual beneficia a personas de escasos recursos, que no cuentan con los medios económicos para poder costear de forma privada los honorarios de un abogado y los costos de un juicio.
Ahora sabes que existen empresas o marcas que sí están trabajando para promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. Trabajemos para que nuestro futuro sea prometedor, y así todos despertemos sanos y salvos, con la esperanza de que el mañana será mejor.