Objetivos smart y sostenibilidad: La dupla perfecta para las empresas

Objetivos Smart y sostenibilidad

Ahora más que nunca, la sostenibilidad está presente en las organizaciones. Sin embargo, obtener resultados medibles y significativos en la materia puede ser todo un problema para las empresas que no trabajan con objetivos smart.

Desde su conformación, pequeñas, medianas y grandes compañías fijan metas a corto, mediano y largo plazo. Si bien estas metas se establecen en un plan de trabajo y son bajadas a los colaboradores para su consecución, muchas veces no se corresponden con la realidad y suelen quedar difusas y poco alcanzables.

No es lo mismo proyectar un crecimiento económico progresivo en el tiempo a decir: nuestro objetivo como organización en los próximos seis meses es reducir en un 30% la generación de desechos sólidos.

De la misma forma sucede con las empresas que funcionan bajo el esquema de la sostenibilidad, que tienen un propósito enfocado en el Triple Impacto (social, medioambiental y financiero).

Es más efectivo fijar objetivos estratégicos y bien delimitados que puedan arrojar mejores resultados y, sobre todo, que se puedan alcanzar a través de acciones de inbound marketing eficientes.

Pero… ¿Qué son los objetivos smart o inteligentes? De acuerdo con Hubspot, “son los puntos donde una empresa quiere llegar, de forma estratégica; es decir, son objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y a tiempo. Estos criterios te ayudan a distinguir los objetivos eficaces de los que no lo son”.

Esta, es una definición básica pero completa que engloba los aspectos más importante de la metodología Smart, que no es más que una brújula para que las organizaciones puedan medir su progreso.

A propósito de su importancia para la operatividad de las compañías, en este artículo describimos algunos aspectos importantes a tener en cuenta, destacando como las acciones de inbound marketing potencian este método de trabajo.

Objetivos smart y sostenibilidad EN EMPRESAS: ¿Son necesarios?

Los objetivos smart son determinantes para alcanzar la sostenibilidad. De hecho, según un estudio de CoSchedule, las probabilidades de éxito aumentan en un 376% cuando se plantean y ejecutan objetivos inteligentes en las empresas.

Y es que su implementación no solo impulsa el crecimiento de la compañía, también sirve para medir la sostenibilidad de una organización y el impacto que su trabajo está teniendo en el entorno.

Como método, su uso es clave para establecer objetivos claros, de relevancia e inteligentes. Por este motivo, los departamentos de marketing suelen guiarse por esta metodología, que incluye todos los ingredientes necesarios para alcanzar el éxito.

En primer lugar porque es efectiva y, en segundo, porque reúne en un mismo objetivo aspectos esenciales para medir resultados y saber qué tan eficiente se es o se puede llegar a hacer.

Smart, acrónimo en inglés, significa:

Specific (específico):  Es decir, que sea un objetivo concreto, claro y específico que no dé lugar a ambigüedades. Por ejemplo, incrementar el número de leads cualificados, de personas interesadas en temas de sostenibilidad, en un 25%. 

Mensurable (medible): Que se pueda medir. De nada sirve querer incrementar el número de leads cualificados si no se fija una meta específica que se quiere alcanzar.

Attainable (alcanzable): Es importante ser conscientes como empresa/comunidad/organización de lo que se puede y de lo que no se puede lograr. No tiene mucho sentido aspirar a objetivos de grandes magnitudes, si la realidad interna y externa del negocio no cumple con las condiciones para lograrlo.

Relevant (relevante): Pregúntate, qué es eso que quieres lograr y si verdaderamente es importante para tu sector, para el entorno y para las comunidades.

Es necesario que tus objetivos estén en sintonía con los objetivos generales de la empresa, ya que si no tienen relación, entonces no tendría un mayor impacto en el plan de desarrollo y crecimiento global como organización.

Timely (a tiempo / oportuno): Delimitar el tiempo en el que se debe alcanzar un objetivo es clave. Por ejemplo, aumentar el 15% de los leads cualificados en tres meses.

Una campaña de marketing sostenible que cuente con estos cinco aspectos, está más cerca de conseguir resultados positivos e impulsar el crecimiento de su negocio.

Acciones de marketing sostenible que pueden potenciarse con objetivos smart

Atraer clientes para la marca por medio de contenido relevante que dé respuesta a las necesidades e inquietudes de los usuarios es el foco del inbound marketing. Para lograrlo, las compañías se pueden valer de la metodología planteada por los objetivo smart con un enfoque hacia los sostenible.

Algunas acciones de marketing sostenible que se pueden utilizar son las siguientes:

  • Generación de leads

Incrementar el porcentaje de usuarios que visitan tu página web y depositan sus datos a través de formularios, landing pages, crm o thank you page.

El objetivo smart en este caso sería registrar un aumento del 50% de los leads en los próximos X meses.

  • Crear contenido de valor:

En la era digital, todas las empresas tienen presencia en Internet, lo que incluye, por supuesto, una página web con blog indexado. Si este es tu caso, un objetivo smart para tu compañía puede ser redactar 8 artículos mensuales con contenido de valor, que produzca un aumento del 40% del tráfico del sitio. 

  • Conversión de leads a clientes:

Convertir los leads en clientes no es tarea fácil. No obstante, la metodología smart permite establecer objetivos y acciones específicas que te pueden ayudar a lograrlo.

Por ejemplo, aumentar la tasa de conversión de leads a clientes reales de 20% a 45% en el próximo trimestre. Para ello, el inbound marketing ofrece herramientas como campañas de seguimiento, email marketing, lead scoring, lead nurturing, entre otros que permiten a la compañía alcanzar lo propuesto en el tiempo establecido.

  • Redes sociales

Apostar por el crecimiento de las redes sociales es clave para las empresas en la actualidad. Además de generar contenido de valor y tener un perfil en óptimas condiciones, que emocione, deleite y atraiga a los usuarios, es importante medir la efectividad de la plataforma y proponer metas a corto, mediano y largo plazo.

Un objetivo smart en términos de social media podría ser incrementar el número de seguidores en un 50% en un período de seis meses. Otro objetivo puede ser generar un aumento en el tráfico de usuarios que llegan a la página web desde las redes sociales en un 45% en tres meses.

Como puedes ver, los objetivos smart son una herramienta indispensable para el crecimiento de las compañías, ya que sus beneficios son múltiples: reducen costos, ayudan a identificar oportunidades, optimizan el tiempo, direccionan los esfuerzos y miden la sostenibilidad de la acciones de tu organización.

¿Te gustaría potenciar estos aspectos en tu empresa? ¡Conversemos

¿Te pareció útil este contenido? ¡Comparte!