Growth-Driven Design: ¡Webs vivas!

GROWTH-DRIVEN DESIGN: ¡WEBS VIVAS!

EL GROWTH-DRIVEN DESIGN (GDD) PERMITE CREAR Y OPTIMIZAR TU SITIO WEB UTILIZANDO UNA METODOLOGÍA CIENTÍFICA BASADA EN DATOS MEDIBLES Y ACCIONABLES A TRAVÉS DE HIPÓTESIS.

Mediante Google Analytics o algún otro software de análisis de datos, es posible obtener la información del rastro que deja cada uno de los visitantes a tu sitio web. Pero no se trata solo de obtener datos, el asunto consiste en tener un objetivo a alcanzar, un perfil de cliente a atraer, una estrategia de cómo lograrlo y una serie de indicadores para medirlo; y en base a estos elementos claves ir permanentemente mejorando tu sitio web.

 

Método Tradicional vs Growth-Driven Design

Grafico-GDD_001

En el proceso tradicional de diseño de sitios web la organización define qué quiere decir sobre sí misma y cómo se quiere mostrar al mundo. Es desde ese lugar que se construye un diseño. Luego, más allá de subir alguna noticia, artículo o cambios menores, el sitio queda estático hasta un nuevo re-diseño.

Por otra parte el GDD persigue entender mejor a tu usuario ideal. Descubrir qué contenido le interesa, cuáles páginas visita, cuál es su recorrido a través del sitio web y dónde está fallando la estrategia para lograr atraerlo de tal manera que esté convencido de que existe una estrecha relación entre su problema y tu solución.

Luke Summerfield, quien dio forma a este concepto, plantea el GDD en tres sencillos pasos:

1. Estrategia
En esta etapa se tiene un planteamiento general de lo que se desea conseguir; ¿qué se desea lograr?, y el plan que se debe seguir; ¿cómo se lograrán las metas propuestas?. En esta etapa, el trabajo se centra en la elaboración de objetivos SMART, perfiles de usuarios, supuestos fundamentales y otros aspectos que entregarán una ruta de trabajo para las etapas siguientes.

2. Plataforma de lanzamiento
Es la publicación de una primera versión del sitio web, mucho mejor a la que existe en la actualidad, pero no representa tampoco la versión final. Esta plataforma debe incorporar el contenido de mayor impacto para lograr los objetivos planteados. A partir de este momento se comienzan a registrar los datos con los cuales se determinarán las mejoras a implementar.

3. Mejora continua
Permanentemente se evalúa la web, se analizan los datos y se aplican correcciones. La intención siempre será optimizarlo para que se acerque cada vez más a la versión definitiva que se desea tener, pese a que el GDD nunca termina. El proceso de mejora continua está siempre presente. El análisis de los resultados permitirá ir tomando las decisiones para alcanzar los objetivos: «Lo que no se mide no existe”.

 

¿Por qué tu empresa debe usar la metodología Growth-Driven Design para potenciar su web?

Si logras comprender que tu sitio web es realmente tu mejor vendedor querrás que esté optimizado para llegar eficazmente al segmento de clientes con los que quieres conectar.

Esta metodología no está pensada para que tu sitio se logre «ver mejor” o “más bonito”. Apunta directamente a que logres afinar la línea de comunicación con tus clientes y que, finalmente, incrementes tus ventas.

Tu sitio web debe promover lo que ofreces, estar disponible 24/7 los 365 días del año y estar optimizado para responder cualquier consulta, idealmente de manera simple y precisa. Sin duda hoy un sitio web es la carta de presentación y de entrada a la venta de productos o servicios de cualquier empresa a nivel mundial y de cualquier tamaño.

 

¿Para qué tipo de organizaciones el Growth-Driven Design es el método ideal?

Cualquier empresa que apueste por un objetivo de crecimiento, ya sea este lucrativo o no, estará alineada con esta metodología.

Las nuevas organizaciones y empresas están apostando por formatos diferentes de trabajo. Existe un segmento con un fuerte interés por aportar al bien común mediante procesos sustentables o productos innovadores. Para lograrlo debe existir una estrecha relación entre lo que se produce y los usuarios que directa o indirectamente están beneficiándose. Conocer con precisión a estas personas y establecer un proceso de mejora continua para realmente conectar con ellos, y de este modo hacer crecer la organización, es para lo cual el GDD está hecho.

 

En conclusión

La metodología Growth-Driven Design es un formato de trabajo a medida, elaborado en base a una relación permanente y de confianza mutua, que no debe debilitarse en ningún momento, por lo que la convicción debe ser profunda y comprometida desde su inicio. Este fenómeno per-se da garantías de éxito. Los beneficios que trae consigo son sumamente relevantes para los objetivos comerciales de cualquier empresa, por lo que conocer y comprender más a fondo esta técnica permitirá que las organizaciones de hoy puedan crecer mejor.

¿Te pareció útil este contenido? ¡Comparte!

Ir al contenido