Benchmarking en empresas digitales: ¿Cómo impacta en la estrategia?

benchmarking

En un mercado tan competitivo y saturado de información como el actual, comprender la importancia del benchmarking puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso

Aunque el éxito es relativo y en cada estrategia de marketing se mide de acuerdo con ciertos indicadores, una organización está más cerca de alcanzar sus objetivos cuando usa correctamente las herramientas que están a su alcance para un paso adelante de la competencia.

Mejorar la eficiencia y potenciar la operatividad de la organización, comienza por identificar las prácticas del actor más cercano a tu público objetivo y, a partir de allí, hacer un análisis profundo que derive en soluciones óptimas en el menor tiempo posible.

No es un secreto para nadie que la pandemia aceleró muchos procesos. Entre ellos el nacimiento de empresas digitales, startups, entre otros, con un modelo de negocio que funciona únicamente en Internet. 

Al coexistir en el ámbito digital, junto a cientos de organizaciones del mismo rubro, destacar las ventajas competitivas de los productos o servicios, es una tarea compleja si no se cuenta con un análisis comparativo o benchmarking.

Asimismo, conocer al usuario ideal y enamorarlo antes que la competencia, se convierte en todo un reto, como consecuencia de los estímulos a los que el comprador online se expone continuamente.

Frente a este panorama, el benchmarking surge como una herramienta útil de la estrategia de inbound marketing, para identificar y mejorar las prácticas de la competencia, diferenciando la marca con contenido de valor que pueda atraer, deleitar, enamorar y fidelizar a los usuarios.

Benchmarking en empresas digitales: La clave para mejorar tu marca

Si estás leyendo este artículo, es porque constantemente estás buscando cómo mejorar tu marca, ¡y eso es genial! Sobre todo en un rubro tan dinámico como Internet, en donde la evolución está a la orden del día.

El benchmarking no sólo analiza el mercado y la competencia. También se puede aplicar a tu propia empresa, brindando una visión amplia de cómo te encuentras actualmente frente a los competidores y cuál es tu posicionamiento en el sector.

De este modo, es más fácil para los creativos saber qué funciona y observar con claridad todas las debilidades que puedan estar afectando el desempeño de la organización frente a terceros.

A corto, mediano y largo plazo permite:

  • Establecer correctamente los objetivos de la estrategia.
  • Recolectar datos importantes de los competidores.
  • Mejorar procesos internos y externos de la empresa.
  • Proponer metas claras.
  • Establecer estándares más altos en la calidad de los productos o servicios de la marca.
  • Identificar brechas entre tu empresa y la competencia.
  • Conocer las tendencias e incluirlas en la estrategia.
  • Entre otros.

Es importante acotar que el benchmarking no se emplea para copiar lo que los competidores hacen. Todo lo contrario, el objetivo de este análisis es lograr diferenciación y proponer soluciones frente a prácticas que puedan estar afectando el desempeño de la marca.

5 beneficios de implementar un benchmarking

El uso correcto del benchmarking dentro de la estrategia comunicacional y de marketing, proporciona innumerables beneficios para las pequeñas, medianas y grandes empresas.

A continuación, se enumeran algunos:

 

  • Motiva a los colaboradores:

Una de las virtudes del benchmarking es que proporciona la información suficiente como para que la organización pueda fijar objetivos realistas y alcanzables en el tiempo estipulado.

Esto genera más confianza en los equipos de trabajo, ya que todos saben hacia dónde deben dirigir sus acciones y qué es lo que se quiere lograr. Además, tener la certeza de que el esfuerzo será reconocido, es un incentivo que los mantiene enfocados y motivados.

 

  •  Es fácil de ejecutar:

A diferencia de otros métodos de análisis, el benchmarking es sencillo de ejecutar y no requiere mayores esfuerzos. De hecho, sólo se exige que los involucrados dediquen el tiempo suficiente para poder recopilar la mayor cantidad de información y posteriormente sacar conclusiones eficaces.

 

  • Crea nueva oportunidades:

Especialmente en aquellas empresas digitales que están estancadas y no logran despegar, esta herramienta crea el escenario propicio para identificar oportunidades de crecimiento y evolución en todos los sentidos.

Recuerda que se trata de un análisis profundo que mira el lado externo de la empresa en relación al mercado en el que se desempeña, y el lado interno, haciendo énfasis en descubrir qué aspectos se deben mejorar para crecer y alcanzar el propósito de la compañía.

 

  • Permite la autocrítica y la autoevaluación:

Al exponer situaciones que, quizá, son desconocidas para los equipos de trabajo, el benchmarking permite hacer una reflexión introspectiva sobre lo que se hace actualmente, su eficacia y si debería seguirse aplicando.

En este sentido, sirve como guía para elaborar una hoja de ruta que fomente nuevas prácticas de cara al futuro inmediato: estrategias diferentes, sustitución de procesos operativos, cambios en la forma en cómo se presenta el producto o servicio al mercado, entre otros.

 

  • Aumenta el conocimiento del público objetivo:

Cuando analizas a la competencia, el benchmarking evalúa el público objetivo que ambos tienen en común, identificando comportamientos, hábitos, características y patrones que te pueden ayudar a tener un conocimiento mucho más amplio de tus potenciales clientes.

Ya para concluir, es importante señalar que en los tiempos actuales el benchmarking es clave para propiciar una cultura interna y externa con aspiraciones de crecimiento, en constante cambio y con disposición a evolucionar.

Es el proceso que continuamente debes poner en práctica para obtener los resultados que esperas y verificar que todo se encuentre en orden

Independientemente del tipo de compañía, es de vital importancia en la toma de decisiones, ya que marcará el camino por donde deben caminar todos los colaboradores en dirección de un mismo objetivo.

¿Te pareció útil este contenido? ¡Comparte!

Ir al contenido